Estaba en un chat. Con mis padres era el chat. Como hoy fui a recoger a Sebastián Arango Vélez pues les contaba a todos los detalles y de como un extraño sexto sentido me hizo encontrarlo en el lugar menos pensado del aeropuerto Charles de Gaulle. En fin, una aventura digna de contar a un par de caras sonrientes en una pantalla.
.
-¿Y cómo estaba Sebastián, asustado? -preguntó mi mamá para que yo le respondiera lo siguiente: Pues sí. La verdad lo vi muy alterado, pero es normal, yo estaba así, con el terror a flor de piel, el año pasado.-
-Ah, bueno, pero tu le ayudaste, entonces... ¿Qué hablaron?
-Le mostré el barrio, pues yo vivía por ahí y le dije como ahorrar plata: eso es lo más importante en París... -en ese momento recordé la pregunta y la respondí- De todo hablamos: de la casa, de que hacer y qué no en esta ciudad... todo eso.
-Qué bien, tiene mucho que aprender de ti.
-Eh... sí, yo tengo que enseñarle porque la cagué mucho el año pasado, y ya este año puedo estar muy tranquilo. Quien tiene la serenidad de haberla cagado tiene que enseñar a sus discípulos.
.
-Ah, bueno, pero tu le ayudaste, entonces... ¿Qué hablaron?
-Le mostré el barrio, pues yo vivía por ahí y le dije como ahorrar plata: eso es lo más importante en París... -en ese momento recordé la pregunta y la respondí- De todo hablamos: de la casa, de que hacer y qué no en esta ciudad... todo eso.
-Qué bien, tiene mucho que aprender de ti.
-Eh... sí, yo tengo que enseñarle porque la cagué mucho el año pasado, y ya este año puedo estar muy tranquilo. Quien tiene la serenidad de haberla cagado tiene que enseñar a sus discípulos.
.
En ese momento los vi reírse por la pantalla. Me imagino que por decencia.
.
.
Había pasado un segundo y me preguntaron: Felipe, ¿Tu nos oyes? Les respondí no, pero de una manera complicada: No los oigo, pero los veo y los puedo leer... y biseversa.
.
.
Mi mamá envió un mensaje que decía "no!". Escribí entonces viseversa; luego escribí: viceversa.
.
Mi mamá escribió un contundente "tampoco, se escribe: viceversa".
.
.
-Mierda -escribí mierda porque estaba derrotado-, ¿así se escribe mierda? ¡o tampoco!
.
5 comentarios:
"La mujer se desesperó.
""Y mientras tanto qué comemos", preguntó, y agarró al coronel por el cuello de la franela. Lo sacudió con energía.
"—Dime, qué comemos.
"El coronel necesitó setenta y cinco años —los setenta y cinco años de su vida, minuto a minuto— para llegar a ese instante. Se sintió puro, explícito, invencible, en el momento de responder:
-Mierda."
Paris, enero de 1957
Dr Calle, qué le digo yo? Un mostro Usted, un mostro! Gracias por el comentario,
PD: la fecha no pudo ser si una casa. La casa donde eso se escribió queda detrás de mi universidad. Un día le mando la foto. Extrañamante esto lo escribí ahora que no tengo casa, valga decir ahora sí: "Mierda" no tengo casa jejeje Aunque no es para risa.
Como quien dice, querido Felipe, que tu escatología proviene de contagio por proximidad.
O como tú —seguro— prefieres, en paráfrasis de Hewingway: "Paris era una mierda."
"Sólo se aprende a través del fracaso, y lo que se aprende es la importancia de la previsión". Irvine Welsh, Trainspotting.
Me gustó lo de París, pero me gusta más Paris. Hasta en algunos días de verano me atreví a decir que Paris era una fiesta.
Por otra parte, sí, sólo se aprende del fracaso... anque no estoy seguro de que los niños de Trainspotting hayan aprendido mucho; tampoco estoy seguro de no volverme a equivocar escribiendo ciertas palabras. Néamoins, I'll try!
Publicar un comentario